La política es adjetivada como social, económica, pública, y otros calificativos más; pero en esencia expresa las ideas, posiciones, decisiones y prácticas de individuos y grupos con intereses de clase concretos.

  • Historia de la Universidad de Sonora (1938-1953). Autor: Miguel Castellanos Moreno.

    Primera edición en el mes de febrero de 1991. En el libro: "La educación en México en mil libros" de Alfredo Mendoza Cornejo, editado por la Universidad de Guadalajara, se comenta de él lo siguiente: "Historia analítica que se aboca a la comprensión de la lucha entre diversas corrientes ideológicas y de poder por crear la Universidad y, posteriormente, por sentar su hegemonía, a fin de hacer de la institución una plataforma política, mediante el vínculo del quehacer universitario con la política partia."

  • Batalla de Puente de Calderón

    A medio camino entre Guadalajara y Tepatitlán de Morelos Jalisco se encuentra Puente de Calderón. Aquí se libró una batalla histórica entre el ejército Insurgente comandado por Don Miguel Hidalgo y Costilla y las tropas realistas dirigidas por el brigadier Calleja un 17 de enero de 1811. El resultado condicionó la libertad de los mexicanos hacia el futuro y costó miles de vidas de patriotas

  • CASA HISTÓRICA EN TLAQUEPAQUE JALISCO

    "Casona antigua del siglo XIX y lugar donde se firmó la adhesión al Plan de Iguala por el General Pedro Celestino Negrete para la Consumación de la Independencia el 13 de junio de 1821 acto por el cual, la Antigua Nueva Galicia, se adelantó por tres meses a la Nueva España y con esto se acabó el reinado militar y opresivo, que al derrotar a Hidalgo en la Batalla del Puente de Calderón, quedó en el poder de 1811 a 1821."

  • INTERIOR DE LA CASA DE VILLA EN SAYULA JALISCO

    En esta agradable casa y con un clima envidiable vivió Villa con parte de su escolta de Dorados

  • AVES EN LA LAGUNA DE SAYULA JALISCO

    La Laguna de Sayula es un humedal que da refugio a una gran variedad de aves migratorias y nativas.

  • CASA DE PANCHO VILLA EN SAYULA JALISCO

    En esta casa habitó Pancho Villa cuando perseguía al huidizo gobernador de Jalisco, Manuel M. Diéguez

  • HOSPITAL EN QUE SE ATENDIÓ AL GENERAL LÁZARO CÁRDENAS

    En esta casa de Teocuitatlán de Corona Jalisco funcionó un hospital en donde se atendió al general Lázaro Cárdenas en 1923. Cárdenas resultó herido en la batalla del Tapanco que perdió contra las fuerzas del general Rafael Buelna.

  • LA TERCERA GUADALAJARA

    En la foto la iglesia de Tlacotán Jalisco. En las cercanías de este lugar se asentó la tercera Guadalajara.

  • Historia de la Universidad de Sonora (1938-1953). Autor: Miguel Castellanos Moreno.

    Primera reimpresión, julio de 2004, en los Talleres Gráficos de la Universidad de Sonora.

  • LA PRIMERA GUADALAJARA

    Guadalajara fue en sus inicios una población errante. En las inmediaciones de Nochistlán Zacatecas (que aparece en la foto) fue establecida por primera vez, el 5 de enero de 1532.

  • EL HOMBRE DE LOS PINOS EN ESPAÑA

    El español Antonio Solá autor de la campaña negra contra Andrés Manuel López Obrador, durante las elecciones presidenciales de 2006, llevó la batuta en Madrid de la difusión del Plan Nacional de Infraestructura 2007-2012, para atraer inversiones de ese país, y planteó la casi segura privatización energética en México. Tomado de La Jornada, 30 de mayo de 2008. 1532.

EL DERECHO ECONÓMICO Y SOCIAL


Concepto.- “El Derecho Económico es el conjunto de normas originadas en las transformaciones tecnológicas y estructurales de la sociedad, con la finalidad de contribuir al establecimiento de un nuevo orden jurídico. Sus normas tienden al equilibrio de los agentes económicos.” (Manuel R. Palacios Luna. El Derecho Económico en México. Contraportada. Ed. Porrúa, México, 2004).
El Derecho Económico y Social, nos dice el autor, es “una legislación reivindicativa, reparadora de injusticias seculares en nuestro país. Podemos afirmar que su origen se remonta entre nosotros, a partir de la lucha contra el gobierno colonial español.” (P. 27). En el prólogo a la séptima edición del citado libro, Agustín Arias Lazo cita textualmente a Palacios cuando sostiene que: como la filosofía del Derecho Económico se funda en el espíritu de solidaridad: ‘“da prioridad al interés general sobre los intereses privados’.” (P. XV).
Ateniéndose a los fines cabe distinguir entre Derecho Económico y Derecho de la economía, pues mientras este último protege los derechos individuales, el primero en tanto que Derecho Social (Derecho Económico) protege a la sociedad sin que desaparezca la protección de los derechos individuales.
Ante los nuevos hechos y fenómenos económicos y estructurales, ante la desigualdad en que se encuentran los trabajadores asalariados en la contratación del trabajo, “el Derecho surge para proteger los derechos laborales estableciendo garantías sociales que se imponen y oponen al `sagrado’ principio del Derecho tradicional que sostiene: ‘la voluntad de las partes es ley’.” La respuesta a esa situación y a esos alegatos antilaborales da origen a “un nuevo espíritu del derecho, que da vida al Derecho Económico’.” (P. XV).
Como resultado de la expoliación de las potencias extranjeras en México se prohibió que los particulares explotaran determinados recursos, tales como: a) el petróleo, b) la energía eléctrica y c) la energía nuclear; dichos recursos son materias estratégicas cuya explotación compete exclusivamente al Estado. Las funciones del Estado mexicano en la economía responden a una “’necesidad defensiva y reestructural frente a las grandes potencias mundiales’.” (P. XVI).
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos da a nuestro Derecho la “’finalidad de servicio a la comunidad, respetando las garantías individuales’”, pues las garantías sociales destacan: a) el espíritu nacionalista, b) “’la garantía de protección a la soberanía nacional’”, c) “’la modificación del contrato de trabajo a favor del trabajador’”, d) “’da prioridad al interés colectivo sobre los intereses individuales’.” (Ibid).
Ante las pretensiones de privatizar el petróleo Manuel Palacios Luna dice: “‘Aquí la Constitución es categórica y prohíbe terminantemente otorgar concesiones o contratos para la explotación y declara nulas las que se hubieran otorgado’”. Y en el caso de la energía eléctrica, afirma, la Constitución reconoce exclusividad a la Nación para: “’generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica’.” (Ibid).
Compartir:

“El Banco Mundial y el FMI en México: el nuevo monroísmo”



El proceso desnacionalizador de la economía del país inició con la firma de la Carta de intención signada con el FMI en 1982.
Este proceso no ha sido resultado de leyes económicas infalibles, ni siquiera el resultado no deseado generado por la globalización. “Se trata de decisiones políticas tomadas por actores específicos a favor de grupos de interés bancario-empresariales identificables, ya que algunos de los principales beneficiarios locales son anualmente registrados en la ‘lista dorada’ de megamillonarios que ofrece la revista empresarial Forbes.”[1]
Estamos hablando de un proceso de dominación internacional y de intereses de clase. El grupo político dueño de “el poder presidencial en México desde 1982 consideró oportuno y de su interés aliarse con intereses internos (neooligárquicos) y externos; y plegarse a las directrices de los organismos financieros por medio de los cuales Washington articula los intereses de su aparato empresarial y de seguridad. El proceso de toma de decisiones en materia de política económica se ha desnacionalizado de manera paulatina. La política de inversión extranjera y de comercio exterior, así como la desnacionalización y privatización de empresas públicas, no han sido procesos que respondan a criterios, modalidades y ritmos endógenos propiamente, sino a necesidades temporales y materiales del exterior, expresadas por medio de ‘sugerencias’, con gran fuerza persuasiva por medio del FMI y el MB, con la imprescindible cooperación de la tecnocracia local y de un reducido círculo de banqueros y empresarios cuyo enriquecimiento ha sido permitido por el presidente en turno, muy a la usanza del Porfiriato.”[2]
Los funcionarios mexicanos entreguistas se olvidaron del “’interés público nacional’ para favorecer los intereses privados de los acreedores y de un puñado de empresas locales altamente dependientes de insumos del exterior, principales beneficiarias, junto con las grandes empresas multinacionales, del esquema de ‘orientación hacia fuera’ de la economía.”[3]
Así se privatizó y extranjerizó la reserva minera, el sistema bancario, parte de la industria petroquímica y petrolera, propiedad rural (en fronteras y costas), ferrocarriles, entre otros.
Las líneas de mando de la política económica ha pasado a manos extranjeras, al tiempo que la política económica favorece a estos y sus socios locales. La política comercial del país se modificó mediante una apertura unilateral a favor de los exportadores industriales y de granos de Estados Unidos, a cambio de dos créditos del Banco Mundial –medida que devastó el aparato productivo nacional--, y dos préstamos más para las exportaciones. Dichos préstamos apenas fueron por mil millones de dólares, pero sirvieron a Estados Unidos para ajustar “la política comercial mexicana a las necesidades de sus empresas agrícolas, productoras de granos y manufacturas.”[4]
“La apertura comercial fue producto de los préstamos mencionados, destinados, según el BM, a crear una ‘masa crítica’ dentro del gobierno y la opinión pública sobre la conveniencia de, ‘reestructurar’ nuestro comercio.”[5]
A cambio de los créditos el “gobierno mexicano” liberalizó la mayor parte de la producción interna, sobre todo nacional, en tanto que protegió a corporaciones multinacionales con domicilio en Estados Unidos –caso de ALETEX-- y a industrias de propiedad extranjera, como es el caso de la industria automotriz.[6]
La influencia decisiva que el BM-FMI tienen en la política económica del país es un asunto de seguridad nacional, porque afecta la vida económica y social del pueblo mexicano. Según el mismo Banco Mundial, en mayo de 2000 una cantidad de mexicanos conservadoramente calculada en 56 millones 870 mil personas (entre el 54 y 58 por ciento de la población) se encuentra en situación de pobreza o ultrapobreza. La responsabilidad del Fondo Monetario Internacional en esta situación se debe a sus recomendaciones compulsivas dócilmente acatadas por el “gobierno mexicano”, que a continuación mencionamos:
1. Su recomendación de reducir el gasto público en inversión productiva;
2. su insistencia en que sea eliminado el déficit presupuestal, eliminando, a su vez, los subsidios para la industria y el campo, así como para alimentos y transportes, y para la promoción de la educación media superior y superior;
3. su orientación para que el gobierno mexicano reduzca el gasto público dirigido al funcionamiento de la administración pública, lo cual disminuye los puestos de trabajo en el Estado y despide burócratas, así como la privatización de paraestatales;
4. su insistencia en que México continúe con la desregulación que sólo beneficia a los banqueros y al gran comercio;
5. la negativa del gobierno mexicano en dejar sin control el incremento de los precios, dando por sentado que no se puede adoptar esa medida por tratarse de una medida casi antinatural y antieconómica, lo cual sólo redunda en la libertad empresarial para ampliar sus ganancias;
6. su decisión de no gravar al capital y controlar los incrementos salariales;
7. el condicionamiento del BM-FMI para acceder a créditos, a cambio de la apertura indiscriminada a la inversión extranjera y a las mercancías foráneas. En contrapartida esos organismos compelen al pago del servicio de la deuda, no limitar la fuga de capitales, términos de intercambio desfavorables para nosotros, pago de regalías altas y a tiempo, etcétera;
8. compulsión para que el país mantenga una política cambiaria flexible, que entren y salgan los capitales nacionales y extranjeros libremente, es decir, libertad para que el capital extranjero saquee libremente al país; por eso en los “ajustes” del FMI “’lo primero que exige al país endeudado es que elimine todo tipo de controles cambiarios’.”[7]
9. “se considera fundamental la libre oportunidad para especular en las bolsas de valores locales, en los llamados ‘mercados emergentes’, donde se ‘bursatilizan’ y rematan muchos de los activos nacionales estratégicos.”[8]


[1] . En José Luis Calva (Coordinador). Política económica para el desarrollo sostenido con equidad. Tomo I. Ponencia de John Saxe-Fernández: “El Banco Mundial y el FMI en México: el nuevo monroísmo.” Casa Juan Pablos, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. México, 2002. p. 42.
[2] . Ob. Cit. P. 43.
[3] . Ibid.
[4] . Ob. Cit. Pp. 43-44.
[5] . Ob. Cit. P. 44.
[6] . Ob. Cit. Pp. 44-45.
[7] . Ob. Cit. P. 46.
[8] . Ibid.

Compartir:

"Globalización y hegemonía: elementos para una crítica del pensamiento dominante"


Raúl Ornelas resalta la conveniencia de estudiar con seriedad la idea de la globalización, por la importancia que tiene para explicar las relaciones mundiales.
Concibe la globalización "como el proyecto social que las fuerzas sociales hegemónicas tratan de imponer a escala planetaria."[1]
Las teorías de la globalización establecen dos procesos fundamentales que permiten caracterizar las transformaciones que ha ocasionado:
1° Hay un nuevo paradigma productivo basado en la informática y la computadora. Este aspecto tiene a su vez dos aspectos:
A) la producción manufacturera es intensiva en capital, uso de robots, máquinas herramientas de control numérico y de procesos manufactureros automatizados y flexibles (jus in time, just in case). El uso de métodos capitalistas en la organización del trabajo en casi todas las actividades sociales, especialmente en los servicios, y el uso creciente de la computadora en esos ámbitos.
B) El ritmo progresivo tecnológico se vuelve frenético; surgen y se desarrollan las tecnologías transversales que determinan la productividad social: informática y telecomunicaciones digitales.
Según los teóricos de la globalización son tres las fuerzas motrices de la globalización de las actividades empresariales, desde la perspectiva de la oferta: la posibilidad de integrar mundialmente la producción; el aumento notable de las mercancías producidas, especialmente en servicios; y la necesidad de amortizar las enormes y crecientes inversiones que se hacen en medios de producción, y en desarrollo científico y tecnológico.
2° Paulatinamente se homogenizan la demanda de bienes de capital y de consumo modernos: usuarios y productos se universalizan. Ello se explica por el uso de las nuevas tecnologías de producción. La homogenización de la demanda de bienes de consumo se debe a:
a) converge a nivel mundial el poder de compra de ciertos grupos sociales;
b) la comunicación telefónica, por T. V., computadoras y otros bienes de consumo eléctrico y electrónicos;
c) se homogeniza la publicidad por los medios;
d) los sistemas educativos estimulan el uso de las nuevas tecnologías.
La estrategia empresarial basada en el intercambio entre naciones es sustituida por una estrategia de inversión global.[2]
Dos conclusiones: 1° El autor afirma que desaparecen las grandes diferencias que ha habido entre países, regiones, y grupos sociales; conclusión que habría que matizar, porque las culturas regionales son lo suficientemente complejas como para asimilar una gran cantidad de cambios sin perder sus rasgos esenciales. 2° Los teóricos que fomentan la globalización llaman a eliminar todos los obstáculos a ésta; piden más privatización y liberalización o desregulación.[3]
El núcleo tecnológico del capitalismo lo constituye hoy en día: los semiconductores, los programas informáticos, la fabricación de computadoras, las telecomunicaciones, y las tecnologías de producción.
Contrario a la idea de que los procesos productivos se vuelven homogéneos de manera creciente, Ornelas sostiene que "estas jerarquías adoptan un carácter nacional, y no transnacional..." Esto significa que los grupos económicos de ciertos países tienen preponderancia en uno o algunos de los cinco núcleos tecnológicos arriba citados.[4]
De la lectura del texto de Ornelas se pueden privilegiar las siguientes conclusiones:
1) "La globalización es, en suma, un modo de la internacionalización de los capitales, y no un principio de organización social, según el cual, el sueño de la 'libertad de los mercados' abriría nuevas vías para el desarrollo de la humanidad."[5]
2) "En estos inicios de siglo, es cada vez más claro que el único camino que la mayoría de los mexicanos tenemos para ganar una vida digna es resistir a la globalización."[6]
El autor menciona cuatro ámbitos en donde se debe exacerbar la resistencia:
1) En el plano financiero: contra el FOBAPROA-IPAB; contra el injusto saqueo del rescate a los banqueros; y por redefinir el papel de la banca.
2) En la conservación de nuestros recursos naturales; contra la privatización de la industria petrolera y eléctrica, y de las regiones ricas en biodiversidad.
3) En la conservación de las conquistas sociales; en la defensa y mejoramiento del sistema educativo y de salud, entre otros.
Para recuperar la soberanía alimentaria; una verdadera reforma agraria (reparto de la tierra y desarrollo productivo); defensa del patrimonio genético de vegetales, animales y seres humanos; todo lo cual está siendo convertido en propiedad de las empre


[1] En José Luis Calva (Coordinador). Política económica para el desarrollo sostenido con equidad. Tomo I. Ponencia de Raúl Ornelas: "Globalización y hegemonía: elementos para una crítica del pensamiento dominante". Casa Juan Pablos, Universidad Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. México, 2002. p. 22.
[2] . Ob. Cit. p. 26.
[3] . Ibid.
[4] . Ob. Cit, p. 31.
[5] . Ob. Cit. p. 39.
[6] . Ibid.
Compartir:

FACULTADES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN EN MATERIA ECONÓMICA


El artículo 71, fracciones I, II, III y IV, otorga el derecho de iniciar leyes o decretos al Presidente de la República, diputados y senadores al Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México; así como "A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes."
El artículo 31, fracción IV, dice que los mexicanos están obligados a "Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes."
El artículo 73, fracción VII, faculta al Congreso: "Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto;"
Sin embargo, dichas contribuciones deben ser proporcionales y equitativas, aspectos que no deben ser violentados. La Suprema Corte de Justicia ha concedido amparos en casos en que la autoridad ha violado dichos principios.
La facultad del Congreso para legislar está expuesta en el artículo 73. Veamos las siguientes materias:
Fracción XXIX-D: "Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo económico y social, así como en materia de información estadística y geografía de interés nacional;" (reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de abril de 2006).
Fracción XXIX-E: "Para expedir leyes para la programación, promoción, concertación y ejecución de acciones de orden económico, especialmente las referentes al abasto y otras que contengan como fin la producción suficiente y oportuna de bienes y servicios, social y nacionalmente útiles".
Fracción X: Sobre hidrocarburos, energía eléctrica, energía nuclear y minería; así como sobre: industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos; también sobre: Servicios de banca y crédito, para establecer el Banco de Emisión Único (que se debe estudiar conforme a lo dispuesto en el artículo 28 Constitucional); "y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123".
d) La fracción VIII es especialmente importante, Ya que el Congreso tiene facultad:
"PARA DAR BASES SOBRE LAS CUALES EL EJECUTIVO PUEDA CELEBRAR EMPRESTITOS SOBRE EL CREDITO DE LA NACION, PARA APROBAR ESOS MISMOS EMPRESTITOS Y PARA RECONOCER Y MANDAR PAGAR LA DEUDA NACIONAL. NINGUN EMPRESTITO PODRA CELEBRARSE SINO PARA LA EJECUCION DE OBRAS QUE DIRECTAMENTE PRODUZCAN UN INCREMENTO EN LOS INGRESOS PUBLICOS, SALVO LOS QUE SE REALICEN CON PROPOSITOS DE REGULACION MONETARIA, LAS OPERACIONES DE CONVERSION Y LOS QUE SE CONTRATEN DURANTE ALGUNA EMERGENCIA DECLARADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 29. ASIMISMO, APROBAR ANUALMENTE LOS MONTOS DE ENDEUDAMIENTO QUE DEBERAN INCLUIRSE EN LA LEY DE INGRESOS, QUE EN SU CASO REQUIERA EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y LAS ENTIDADES DE SU SECTOR PUBLICO, CONFORME A LAS BASES DE LA LEY CORRESPONDIENTE. EL EJECUTIVO FEDERAL INFORMARA ANUALMENTE AL CONGRESO DE LA UNION SOBRE EL EJERCICIO DE DICHA DEUDA A CUYO EFECTO EL JEFE DEL DISTRITO FEDERAL LE HARA LLEGAR EL INFORME QUE SOBRE EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS CORRESPONDIENTES HUBIERE REALIZADO. EL JEFE DEL DISTRITO FEDERAL INFORMARA IGUALMENTE A LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL DISTRITO FEDERAL, AL RENDIR LA CUENTA PUBLICA;" (Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de octubre de 1993).
e) Fracción XVIII: para establecer casas de moneda, fijar las condiciones de ésta, dictar reglas sobre el valor relativo de la moneda extranjera y adoptar un sistema de pesas y medidas.
f) Fracción XXIX-F: Para expedir leyes sobre promoción de la inversión mexicana y la regulación de la inversión extranjera, transferencia de tecnología y aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo nacional.
g) Fracción XXIX-G: Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección al ambiente y de preservación del equilibrio ecológico.
El artículo 74 establece las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:
a) Revisar la Cuenta Pública, para lo cual: "se apoyará en la Entidad de Fiscalización Superior de la Federación". Si encuentra discrepancias entre los ingresos y egresos en relación a las partidas respectivas, o no se justifica adecuadamente los ingresos y los gastos, "se determinarán las responsabilidades de acuerdo a la ley". La revisión de la Cuenta Pública no tiene por qué ser secreta.
b) Es facultad exclusiva suya examinar, discutir y aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación.
El artículo 90 habla de la organización pública del Poder Ejecutivo Federal, dice: "La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación".
El artículo 131 habla de la política de comercio exterior, la cual queda a cargo del Poder Ejecutivo Federal y de su revisión por el Congreso de la unión.
"ES FACULTAD PRIVATIVA DE LA FEDERACION [en este caso se refiere al Poder Ejecutivo, pues el concepto Federación comprende a los diferentes poderes federales] GRAVAR LAS MERCANCIAS QUE SE IMPORTEN O EXPORTEN, O QUE PASEN DE TRANSITO POR EL TERRITORIO NACIONAL, ASI COMO REGLAMENTAR EN TODO TIEMPO Y AUN PROHIBIR, POR MOTIVOS DE SEGURIDAD O DE POLICIA, LA CIRCULACION EN EL INTERIOR DE LA REPUBLICA DE TODA CLASE DE EFECTOS, CUALQUIERA QUE SEA SU PROCEDENCIA; PERO SIN QUE LA MISMA FEDERACION PUEDA ESTABLECER, NI DICTAR, EN EL DISTRITO FEDERAL, LOS IMPUESTOS Y LEYES QUE EXPRESAN LAS FRACCIONES VI Y VII DEL ARTICULO 117." (Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de octubre de 1974).
"EL EJECUTIVO [la reforma posterior deja claro el concepto] PODRA SER FACULTADO POR EL CONGRESO DE LA UNION PARA AUMENTAR, DISMINUIR O SUPRIMIR LAS CUOTAS DE LAS TARIFAS DE EXPORTACION E IMPORTACION EXPEDIDAS POR EL PROPIO CONGRESO, Y PARA CREAR OTRAS, ASI COMO PARA RESTRINGIR Y PARA PROHIBIR LAS IMPORTACIONES, LAS EXPORTACIONES Y EL TRANSITO DE PRODUCTOS, ARTICULOS Y EFECTOS, CUANDO LO ESTIME URGENTE, A FIN DE REGULAR EL COMERCIO EXTERIOR, LA ECONOMIA DEL PAIS, LA ESTABILIDAD DE LA PRODUCCION NACIONAL, O DE REALIZAR CUALQUIERA OTRO PROPOSITO EN BENEFICIO DEL PAIS. EL PROPIO EJECUTIVO, AL ENVIAR AL CONGRESO EL PRESUPUESTO FISCAL DE CADA AÑO, SOMETERA A SU APROBACION EL USO QUE HUBIESE HECHO DE LA FACULTAD CONCEDIDA." (Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1951. Modificado por la reimpresión de la Constitución, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1986).

Compartir:

NUEVA CONCEPTUACIÓN Y FRASEOLOGÍA LABORAL

1. Internacionalización de los procesos productivos.
· Empresa flexible.- Tendencia a transitar de la producción masiva de bienes indiferenciados a la producción en pequeña escala para satisfacer nichos de mercado.
· Flexibilidad laboral.- Como resultado de la empresa flexible y la internacionalización de los procesos productivos que se ven limitados por la regulación del mercado laboral, de los países que acogen dichos procesos productivos, surge la política neoliberal de flexibilización laboral.
· Nueva cultura laboral.- Cambio de hábitos y prácticas de trabajo y, desde luego, adopción de nuevas técnicas y habilidades de trabajo, renuncia a derechos laborales históricos, modificación de formas de remuneración y descanso, etc.
·
2. Contenidos de la flexibilidad laboral:
· Modificación de los contratos colectivos de trabajo
· Flexibilización en las tareas que realiza el trabajador
· Cambios en la estructura salarial
3. Flexibilidad Numérica Interna.- Se trata de:
· Una manera de llamar a la eliminación de las normas que impiden variar el tamaño de la planta laboral, acorde a las necesidades y exigencias de la empresa.
· Reducir o eliminar empleos por nómina para reducir costos de las empresas.
· Disminuir al mínimo los costos por despido, liquidación y gratificación de los trabajadores que necesite dejar cesantes.
· Impedir que los sindicatos participen en la contratación o despido de los trabajadores.
· Introducir nuevos esquemas de horarios de trabajo: por horas y a destajo.
4. Flexibilidad Numérica Externa.- Se trata de:
· Utilizar sin restricciones la subcontratación de otras empresas o de personal externo al que labora en la empresa.
5. Flexibilidad Funcional.- Se refiere a:
· La polivalencia en las funciones de los trabajadores.
· Eliminar en los contratos las normas que regulan la actividad de la mano de obra.
· Lo anterior supone que pueda realizar distintos trabajos y en distintos lugares.
Compartir:

"Ley Federal del Trabajo: Propuestas para Reformas


Resumen ejecutivo de la Coparmex"
1.    Las relaciones laborales pueden ser temporales y de capacitación inicial.
2.    Las relaciones temporales son prorrogables indefinidamente.
3.    Se crea un período de prueba de 30 días, y de 180 para puestos de dirección, gerenciales, administrativos, técnicos o profesionales especializados.
4.    El contrato para capacitación inicial puede ser de 3 o de 6 meses, cuando se trate de puestos de dirección, gerenciales, administrativos, técnicos y profesiones especializadas. En otros casos también son posibles.
La Capacitación inicial no supone obligación alguna para el empleador si alega incompetencia. [MCM: la capacitación inicial es una práctica precapitalista, propia de los talleres artesanales medievales que recibían aprendices en condiciones similares a la que ahora se propone como novedosa].
5.    Se establece el período intertemporadas como causal de suspensión de la
relación de trabajo.
6.    En el caso de empleados domésticos no hace falta aviso de despido para
hacerlo.
7.    El empleador y el empleado pueden convenir la realización de "tareas conexas o
complementarias a su labor principal".
8.    El empleador y el empleado podrán convenir la duración de la jornada de trabajo sin pago de horas extras, tan solo compensadas por días de descanso.
9.    Los días de descanso obligatorio son intercambiables por otros días de trabajo normal [MCM: que muy seguramente será cuando no haya mucho qué hacer].
10.                   Se podrá pagar el salario con "tarjetas de débito o crédito", contrario a lo que establece la Constitución.
11.                   Se termina con el "escalafón ciego".
12.                   La "capacitación podrá incluir el iniciar, continuar o completar ciclos escolares de los niveles básico, medio o superior." [MCM: se legaliza la práctica colonial del repartimiento o la encomienda, para instruir a los trabajadores tutelados].
13.                   Las vacantes y los puestos de nueva creación serán cubiertos por los trabajadores capacitados por el empleador, de una lista de personal capacitado por éste. [MCM: los sindicatos renuncian a participar en la administración del trabajo, aunque podrán estar en las "comisiones mixtas de productividad"].
14.                   Desaparecen los sindicatos de "oficios varios" y se crean dentro de los sindicatos de empleadores [sic] el de industriales. Estos son los formados por empleadores de la misma rama industrial que pueden estar en varios estados. "En artículo transitorio se respetará la vigencia de los sindicatos ya constituidos a la fecha de la entrada en vigor de las reformas. (art. 360)". [MCM: el sindicalismo charro se protege de competidores, a la vez que desestima la fuga de agremiados que no se sientan apoyados en los actuales sindicatos del antiguo oficialismo].
15.                   En caso de emplazamiento a huelga por firma, el empleador sólo está obligado a firmar un CCT con el sindicato de los trabajadores que le prestan servicio; siempre y cuando:
a) Lo solicite por escrito.
b) Contenga la firma de los representantes del sindicato y de los trabajadores.
c) Se anexe constancia vigente de ser sindicato registrado, expedida por la "autoridad registradora".
d) Contenga la inscripción de la directiva sindical.
e) Contenga los estatutos del sindicato [MCM: intromisión de la autoridad en la vida interna del sindicato], en lo relativo a "su objeto y radio de acción";
f) "y el padrón de los agremiados que laboren en la empresa o establecimiento."
Por si fuera poco: "no podrá registrarse un contrato colectivo si se omite anexar las constancias" anteriores.
16.                   Es de competencia federal la industria, los servicios (de acuerdo a la reforma del Art. 123 de la Constitución, fracción XXXI que lo dispone), los servicios de banca y crédito, y las empresas que operen con permiso, autorización o concesión federal, y las industrias conexas.
17.                   "Se deroga toda la reglamentación y referencia de las Juntas Locales y Federales de Conciliación debido ya que (sic) en la práctica no operan. (varios artículos)". "Se reorganiza y reasignan atribuciones y responsabilidades a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, sus Secretarios Generales y demás personal jurídico (varios artículos)".
18.                   Los representantes de los trabajadores deberán tener título de Licenciado en Derecho legalmente expedido y, obtener patente de ejercicio de la autoridad competente. Si el representante no tiene título deberá obtener constancia de capacitación en materia laboral, y se le exigirá mayores obligaciones y responsabilidades.
19.                   Se conceptúa el "servicio de conciliación" como de orden público e interés social.
20.                   En otra parte se dice que para ejercer en materia laboral se requiere título de abogado y cédula profesional; los pasantes pueden ejercer si cuentan con carta de pasante expedida por "autoridad competente". OTRAS PERSONAS sólo pueden ser autorizadas para OIR notificaciones Y RECIBIR DOCUMENTOS, PERO NO PODRÁN COMPARECER EN LAS AUDIENCIAS NI EFECTUAR PROMOCIÓN ALGUNA.
21.                   Los sindicatos podrán comparecer por conducto de algún miembro del Comité Ejecutivo o de las personas señaladas en los estatutos del sindicato. [MCM: pero ceden un gran poder al representante].
22.                   Un juicio caduca si no se promociona en 45 días, cuando antes eran 180. [MCM: ya vimos que se requiere la presencia del abogado que actúe como representante].
23.                   Se admiten películas, grabaciones de audio y de video, sistemas de informática, aparte de las tradicionalmente reconocidas, como pruebas.
24.                   Las pruebas se deberán ofrecer en la audiencia de ofrecimiento y admisión de pruebas, señalada con día y hora, "y en ningún caso podrán ofrecerse pruebas una vez cerrada la instrucción." Si las pruebas no están debidamente "acompañadas de todos los elementos necesarios para su desahogo" serán desechadas por la Junta.
25.                   Hay una redacción confusa que literalmente dice lo siguiente:
a) "La jornada de trabajo ordinaria y extraordinaria, cuando ésta no exceda de nueve horas semanales, deberá haberlo solicitado por escrito".
b) [MCM: Esto permite pensar que si excede de 9 horas semanales no hace falta solicitarla por escrito].
c) El patrón debe pagar aguinaldo al trabajador,
d) e incorporarlo al Fondo Nacional de la Vivienda y a el Sistema de Ahorro para el Retiro, y aportar para ambos.
26.                   Para demandar la titularidad, o administración, de un Contrato Colectivo de Trabajo se requiere:
a) Presentar constancia certificada del registro del sindicato y de su representación legal;
b) copia certificada de los estatutos en donde diga su objeto o radio de acción;
c) relación firmada por los trabajadores afiliados al sindicato antes de la presentación de la demanda;
d) certificado de la autoridad registradora diciendo que los trabajadores demandantes están en el padrón (debe contener la fecha en que se anotó).
e) En base a todo lo anterior, la Junta dará trámite a la demanda.
f) Siempre será necesario acreditar la voluntad de los trabajadores mediante recuento. [MCM: vuelve obligatorio el recuento, el cual debe ser acreditado por el sindicato].
27.                   En la prueba de recuento de la huelga tendrán derecho a votar los trabajadores de la empresa que aparezcan en el padrón elaborado por la Junta. [MCM: todos los que laboran en la empresa, no únicamente los afiliados al sindicato].
[Revista "Bitácora NORMATIVA". Diciembre de 2002. Número 200].
 [2] . La Jornada. 24 de septiembre de 2002.
[3] . La Jornada. 31 de agosto de 1999.

Compartir:

Buscar articulo en este blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Clima

Booked.net
+34
°
C
+36°
+25°
Hermosillo
Viernes, 08
Previsión para 7 días

Archivo del blog