La política es adjetivada como social, económica, pública, y otros calificativos más; pero en esencia expresa las ideas, posiciones, decisiones y prácticas de individuos y grupos con intereses de clase concretos.

Neoliberalismo y globalización




El derrumbe de la bipolaridad ocurrida en los años ochenta no sólo produjo el triunfo de nuevas hegemonías sino también de nuevas categorías del pensamiento, algunas de las cuales tienen por novedad únicamente el replanteamiento.
Ese discurso considera erróneo no advertir la presencia de una nueva conceptuación impuesta por la realidad de los cambios ocurridos en la década de los ochenta y noventa del siglo XX.
Las categorías con que tratan de significar la realidad actual evidencian:
a) el debilitamiento de los planteamientos de la soberanía nacional ante el discurso filosófico de la globalidad;
b) el oscurecimiento de los derechos de los pueblos ante el de los individuos;
c) la suplantación del concepto de justicia social ante el antiguo y abstracto concepto de justicia;
d) la suposición de que terminaron las luchas de liberación nacional en favor de la inserción o la integración en la órbita de las potencias hegemónicas;
e) de nueva cuenta se habla del enterramiento de la lucha de clases o lucha social ante la solidaridad humanitaria o de corte empresarial.
f) Se habla del fin de las ideologías en favor de la lucha ecológica para salvar el planeta. Este sería el tema capaz de organizar el nuevo orden mundial. (1)
El afianzamiento del poder monopolista mundial debilitó seriamente la soberanía de los Estados nacionales y, con ello, a las corrientes nacionalistas, antiimperialistas y marxista-leninistas. Todo esto obligó a estas posiciones a replantarse la realidad y construir o reconstruir sus posiciones teóricas. El debilitamiento de la ideología en que se sustentaban llevó a varios individuos a buscar refugio en la trinchera del neoliberalismo, la trinchera contraria que antes combatieron. La crisis capitalista mundial actual y el ascenso del nacionalismo y la lucha social, puede traer a algunos de ellos de regreso de nueva cuenta.
En nombre de los derechos del individuo, de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, la promoción de la democracia, el "libre" mercado, la protección del medio ambiente, o de la lucha contra el intervencionismo de los pequeños en los pequeños países, se ha esgrimido el derecho de las potencias dominantes para justificar su propio intervencionismo (casos de Irak, Libia, Yugoeslavia, Afganistán, Colombia, la llamada "Triple Frontera" (Brasil, Argentina y Paraguay), la amenaza angloamericana a la inmensa y rica región del Río Amazonas en Brasil, o de la propuesta angloamericana para crear una fuerza interamericana de intervención que supuestamente proteja la democracia en América Latina). Este aspecto recuerda el celebre Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), de los años cuarenta, o los peores momentos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Otros conceptos claves para la convivencia entre las naciones del mundo también se debilitaron, incluso aquellos reconocidos por la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como es el caso de los principios de no intervención y de libre autodeterminación de los pueblos, debido al abuso que algunos gobiernos hicieron de ellos. Los poderes hegemónicos hablan de soberanía limitada, especialmente cuando se refieren a los derechos humanos, la democracia, el terrorismo y el narcotráfico, lo cual implica la redefinición del concepto de soberanía.
La limitación de la soberanía no se reduce a los países subalternos sino también a los dominantes. Las grandes corporaciones han limitado la soberanía de los Estados, azuzando a organismos e instituciones como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos a tomar decisiones transgubernamentales. El hegemonismo impuso en los hechos la modificación de aspectos sustanciales de la Teoría del Estado, con efectos adversos sobre los países del "Tercer Mundo". (2)
Aunque el discurso de la globalización tiene bases epistémicas se está usando para reconvertir la dependencia, y para ocultar los efectos políticos y sociales de las medidas adoptadas por las élites neoliberales de los países subdesarrollados. La reconversión de la dependencia es en gran medida la recolonización de los antiguos países dependientes, porque la globalización involucra aspectos nuevos y viejos. (3)
La ideología que conduce el proceso globalizador ha sido denominada como neoliberalismo, algunos de sus principios fundamentales son los siguientes: a) el mercado debe regular los salarios, b) deben desaparecer los intermediarios entre el capital y el trabajo (los sindicatos), c) los trabajadores deben financiar totalmente la seguridad social, d) se debe suprimir la regulación cambiaria, e) no se puede calificar como mala a la competencia deshonesta, f) las comercializadoras de exportaciones deben suplir a los exportadores-productores tradicionales, g) se deben bajar los impuestos a las empresas y aumentarlos al consumo, h) el Estado debe privatizar sus empresas y dejar que el mercado regule la economía sin intervención del Estado, i) la protección al ambiente no es más que una responsabilidad moral de los empresarios y, j) los pobres son los causantes del ahorro insuficiente, entre otros muchos principios de ese estilo. Se trata pues de una ideología de dominación mundial. (4)

La globalización

El concepto globalización se refiere a una serie de tendencias recientes en el capitalismo mundial, aunque sus etapas anteriores pueden rastrearse mucho atrás en la historia. Las tendencias serían las siguientes:
1. Con el vocablo se refieren a la llamada tercera revolución tecnológica e industrial en los campos de la electrónica, la informática, la automatización, el uso de los nuevos materiales, y la biotecnología, utilizados en los procesos productivos.
2. También se utiliza para referirse al esquema productivo global que integra a varios países mediante la descentralización de una serie de procesos (producción de partes, componentes y servicios).
3. Suele usarse para designar la integración acelerada de las economías nacionales a los mercados globales, proceso impulsado por la apertura comercial y la eliminación de las barreras al libre flujo del comercio y la inversión.
4. El concepto está directamente asociado a la formación de grandes bloques regionales, a saber: el de Europa, el de América del Norte y el de Asia, lidereados por Alemania, Estados Unidos y Japón, respectivamente.
5. Globalización es un concepto que da cuenta muy bien de la conformación de alianzas estratégicas entre países y empresas, partiendo del aprovechamiento de las ventajas competitivas y la complementación productiva.
6. Con él se refieren a la llamada crisis de las ideologías y de los esquemas teóricos que han explicado el capitalismo. La crisis de tales esquemas y teorías tiene mucho de batalla ideológica para clausurar determinadas visiones del mundo y de la sociedad. Es por eso que la tendencia ideológica que se proclama vencedora de la guerra fría (el neoliberalismo) se presenta como la única capaz de explicar el proceso globalizador. (5)
7. Sin embargo, la crisis económica del capitalismo mundial actual ha tirado por tierra estas pretensiones.

Código de comportamiento neoliberal

La ideología neoliberal ha postulado un conjunto de convenciones, ideas y conductas deseables, identificado por ellos como código ético. Como la ética no puede ser codificada nos resistimos a llamarlo de esa manera, por lo que simplemente diremos que se trata del deber ser neoliberal. Esas normas son las siguientes:
1. El gobierno debe promover el cambio estructural (Formular las leyes, las políticas y tomar las decisiones que permitan transferir los bienes públicos y sociales al sector privado). En esa tarea no es suficiente la acción de las empresas ni el código de comportamiento que promueven, la acción del gobierno es esencial en la promoción de los intereses privados.
2. El gobierno debe reformar la administración pública, reducir la burocracia y aumentar el sueldo de los altos mandos.
3. El gobierno debe vigilar estrictamente las actividades de la burocracia.
4. La privatización de las empresas y los servicios públicos permite reducir la burocracia. México podría reducir la burocracia en un 60 % si privatiza sus servicios públicos ha recomendado Stephen B. Young Director de Caux Round Table, firma internacional promotora de la ética empresarial en las corporaciones.
5. Según los teóricos del neoliberalismo por razones ideológicas y conceptos equivocados de justicia social, la mayoría de la gente desconfía de los hombres de negocios y prefiere a los burócratas, aunque la corrupción y los sobornos encarezcan los servicios públicos.
6. Esos mismos teóricos aseguran que los empresarios aportan al gobierno pragmatismo, competitividad y eficiencia, pero los empresarios pueden frustrarse al descubrir que los resultados en la administración pública no son tan positivos como en la empresa.
7. Como la norma es privatizar las empresas públicas, porque según las teorías de corte empresarial los empresarios son más eficientes, el gobierno debe buscar a los mejores socios para desincorporar (privatizar) empresas públicas, desrregular (eliminar las leyes que protegen a los bienes nacionales, públicos y sociales), y dar reglas claras que eliminen trabas burocráticas y cotos discrecionales.
8. Según los neoliberales los mexicanos nos especializamos en trámites, razón por la cual el gobierno debe simplificar la administración pública y eliminar el burocratismo.

1. MEMORIA. Número 40. Marzo de 1992. Artículo: "La crisis del Estado y la democracia en el sur" de Pablo González Casanova. p. 33.
2. Op. Cit. p. 34.
3. Op. Cit. pp. 34-35.
4. La Jornada. 26 de septiembre de 1999.
5. El Financiero. Informe Especial. 12 de marzo de 1995.




Compartir:

Buscar articulo en este blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Clima

Booked.net
+34
°
C
+36°
+25°
Hermosillo
Viernes, 08
Previsión para 7 días

Archivo del blog